martes, 5 de noviembre de 2013

TAREA Nº23

Trabajando con la película "Contacto"

¿Cómo cumplir con la tarea?



  • Realizar una publicación en la bitácora de ustedes teniendo como guía los siguientes puntos...
  1. ¿Por qué la religión se siente atacada con los avances científicos? Esta posición ¿tiene razón de ser?
  2. ¿Qué problemas éticos se desarrollan? (si no están seguros del concepto "ética" a qué se refiere, pueden buscar en la biblioteca o Internet, pero lugares serios).
  3. ¿Por qué el contacto se produce “de a poco”?
  4. Realizar un ensayo sobre nuestros pensamientos sobre la humanidad, la tecnología, la ciencia y la religión a partir de lo visto en la película; qué deberíamos hacer para mejorar a la humanidad, qué caminos seguir.

1)

Muchas veces la religión se sintió atacada o amenazada por los avances tecnológicos, debido a que a través de los descubrimientos científicos, a lo largo de los años, se logró comprender mejor algunas de las cosas inexplicables de la vida, como el origen del universo, entre otros tantos. Esto no es del agrado de la religión ya que muchas personas, al no tener fe y no creer en una fuerza poderosa creadora de todo el universo, prefiere creer en esos descubrimientos científicos antes que en lo religioso o aquello que no puede ser comprobado a través de pruebas concretas. El mayor conflicto que esta situación genera en la religión es que pierde "poder y prestigio" y  a personas creyentes. La mayoría de los científicos se  basan en el descubrimiento de la verdad, a través de lo que se puede verificar, de aquello que se comprueba que existe y tiene un lugar en el universo. Y para aquello que no tiene explicación buscan una respuesta al respecto. Tal como lo dice en la película la protagonista: "Todos debemos buscar nuestras propias respuestas".

La posición de la religión al sentirse atacada por los avances científicos no tiene razón de ser ya que muchos de ellos la toman como una opción, por lo tanto es aceptada, no la cuestionan y a pesar de que no coincide con sus pensamientos, la respetan; así como la religión debe respetar la ciencia. Sin embargo, como en toda sociedad hay cruces de pensamientos y muchas veces la religión cuestiona la ciencia y viceversa, deberían aceptar ambas posturas ya que somos libres de creer en lo que pensamos.






2) Esta película al igual que el libro, reflexiona desde la epistemología dos campos del saber: la religión y la ciencia. Se destacan estos dos ya que son los que desencadenan los problemas en la película, debido a que hay un constante enfrentamiento entre ellas, como también sucede en la vida real. Esto se produce ya que en el mundo hay una variedad de religiones que creen en un o varios seres poderosos, así como también están los científicos que tienen sus propias posturas acerca de las incógnitas de la vida.








3) El contacto se produce "de a poco" ya que se cree que los seres extraterrestres tienen una tecnología e idioma, complicados, avanzados y diferentes a los nuestros. Esto retrasa el descubrimiento por parte de los humanos, acerca de la existencia de vida en otros planetas y se pone en duda constantemente lo que puede ser real y lo que no.








4) 
La humanidad a lo largo de los siglos ha tratado de descifrar todas aquellas incógnitas de la vida, como su origen, el del mundo y del Universo, entre otras cosas. Estos descubrimientos fueron llevados a cabo gracias a la ciencia y la tecnología que evolucionaron a través de los años, y así permitieron que nuevas cosas fueran descubiertas.

A pesar de que la tecnología y la ciencia fueron muy útiles para los distintos hallazgos, nunca se dejó de lado la religión, que mantuvo sus posturas relacionadas con lo espiritual , dejando de lado todo aquello que "ofendiera" sus creencias. Es por eso que la religión rechaza a la ciencia porque esta comprueba la naturaleza de lo inexplicable a través de hechos y pruebas concretas.


Hoy en día los hallazgos científicos están muy presentes en la sociedad, y siguen evolucionando  cada vez más y de una mejor manera. Sin embargo, los conflictos entre la religión y la ciencia continúan y seguirán a lo largo del tiempo. Por eso creemos que para que la humanidad mejore en estas cuestiones se debe aceptar que vivimos en sociedad; donde predominan diferentes ideas, pensamientos y creencias porque somos diferentes y debemos aceptarnos.

martes, 1 de octubre de 2013

TAREA Nº22

Buscando información
¿Cómo cumplir con la tarea?
  1. Realizar una publicación en la bitácora de ustedes respondiendo a los 4 ítems.
Los 4 ítems son los siguientes...
  1. ¿Qué es el Proyecto S.E.T.I.?
  2. ¿A qué se llama "números primos"?
  3. ¿A qué se llama "agujeros de gusano" o "puente de Einstein-Rosen"?
  4. La energía estática ¿puede interferir en las grabaciones de las cámaras digitales? ¿Por qué?

1) El proyecto S.E.T.I. (en inglés: Search for ExtraTerrestrial Intelligence, es decir búsqueda 
de inteligencia extraterrestre) que trata de encontrar vida extraterrestre inteligente, ya sea por medio del análisis de señales electromagnéticas capturadas en distintos radio-telescopios, o bien enviando mensajes de distintas naturalezas al espacio con la esperanza de que alguno de ellos sea contestado.

"¿Hay vida en otros planetas?"

La primera búsqueda de inteligencia artificial en otras partes del universo comenzó en 1959. Giuseppi Cocconi y Philip Morrison de la Universidad de Cornell, propusieron en un artículo publicado que el uso de la región de microondas del espectro electromagnético era lo mejor para la comunicación interestelar, ya que las señales en este espectro pueden viajar distancias muy largas. Ellos suponían que, probablemente, los extraterrestres usarían una frecuencia “universal” para sus transmisiones –la frecuencia de 1420 MHz (el megahercio equivale a 106 hercios) que sugirieron, es hasta nuestros días la de uso más popular en los proyectos S.E.T.I.
Por ese tiempo, el jóven astrónomo Frank Drake utilizó la antena de 85 pies de West Virginia para realizar la primera búsqueda de señales extraterrestres, en un proyecto llamado “Proyecto Ozma”. Los miembros del personal del Observatorio Nacional de Radioastronomía de Green Bank, West Virginia, también habían elegido la región de microondas del espectro, y se posaron sobre la misma frecuencia que Cocconi y Morrison habían elegido -1420MHz. El “Proyecto Ozma” empezó el 8 de abril de 1960, buscando las dos estrellas similares al sol más cercanas durante casi un mes. El “Proyecto Ozma” se convirtió en el modelo para la mayoría de los proyectos de SETI. Más tarde Drake desarrolló la famosa Ecuación de Drake, que intenta estimar el número de civilizaciones extraterrestres existentes en nuestra galaxia, con las cuales podríamos hacer contacto. Esto permitió a los científicos, cuantificar la incertidumbre de los factores que determinan el número de civilizaciones extraterrestres.
En la década de 1970, la Administración Nacional Aeronáutica y Espacial (NASA) comenzó a interesarse en SETI. Bernard Oliver, un experto en electrónica y un abogado principal de SETI, que posteriormente se convirtió en jefe del programa SETI de la NASA, co-desarrollaron durante los años ochenta, el ambicioso “Proyecto Cíclopes”. Este plan fue llamado así debido al bosque de casi mil antenas parabólicas, que ocuparía un área de alrededor de 10 kilómetros de diámetro, y sería utilizado para hacer un barrido del cielo en busca de señales extraterrestres. El proyecto nunca se dio ya que requería una inversión de 10 billones de dólares, que era mucho más de lo que la NASA quería o podía autorizar.


Mientras que las búsquedas del S.E.T.I. habían sido sobre todo asuntos modestos, en 1992 la NASA lanzó el mayor programa S.E.T.I. jamás emprendido. Adoptó un acercamiento a dos puntas –su Ames Research Center tendría como objetivo 1000 estrellas similares a nuestro sol y las observarían, mientras que el Jet Propulsion Laboratory realizaría una búsqueda en todo el cielo. Trágicamente, el Congreso de los Estados Unidos, canceló la financiación del proyecto a poco menos de un año.
Esta búsqueda dirigida fue más tarde rescatada y resucitada como el Proyecto Phoenix del Instituo S.E.T.I. , una organización financiada en forma privada, fundada para conducir y patrocinar la investigación S.E.T.I. y la vida en el universo, y que continúa buscando señales extraterrestres. A pesar de los primeros contratiempos junto a la NASA, todavía hoy el programa S.E.T.I. se encuentra bien y realmente vivo.


"En algún lugar, algo increíble está esperando para ser conocido"- Carl Sagan (astrónomoastrofísicocosmólogo, escritor y divulgador científico estadounidense).


En nuestro país

En Argentina el proyecto S.E.T.I. se encuadra dentro de un Programa Internacional en el cual están y han estado involucradas distintas instituciones científicas de prestigio como: la Unión Astronómica Internacional, la Academia Internacional de Astronáutica, NASA, The Planetary Society (Sociedad Planetaria), Universidad de Harvard, Universidad de California en Berkeley, Universidad Estatal de Ohio, Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization (Australia) y distintos radio-observatorios en Alemania, Australia, Estados Unidos, Francia, Holanda, Italia, Japón, Rusia, Ucrania, etc. Este proyecto surgió como una inquietud de estudiantes de física de la Universidad de Buenos Aires (UBA), quienes en Diciembre de 1985 organizaron una Reunión Internacional para discutir sobre las posibilidades de vida más allá de la Tierra desde una perspectiva científica. En 1986 comenzaron las primeras observaciones, desde el Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR), de señales que pudieran ser transmitidas hacia nosotros, desde las estrellas más cercanas, utilizando la tecnología entonces disponible en el Instituto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)El 4 de mayo de 1989, el entonces Presidente del CONICET, Dr. Carlos Abeledo firma un convenio con La Sociedad Planetaria de EEUU, el cual fue evaluado positivamente por la correspondiente Comisión Asesora de Cs. Físicas y Astronómicas y ratificado for el Directorio de CONICET. La Sociedad Planetaria fue fundada y presidida hasta su muerte por el célebre astrónomo Carl Sagan. Por este convenio el IAR recibió un instrumental de altísima sofisticación y permitió la capacitación de dos ingenieros argentinos.




2) Un número primo es un número entero mayor que cero, que tiene exactamente dos divisores positivos. También podemos definirlo como aquel número entero positivo que no puede expresarse como producto de dos números enteros positivos más pequeños que él, o bien, como producto de dos enteros positivos de más de una forma. Conviene observar que con cualquiera de las dos definiciones el 1 queda excluido del conjunto de los números primos.  El término primo no significa que sean parientes de alguien. Deriva del latín "primus" que significa primero. El teorema fundamental de la aritmética afirma que todo número entero se expresa de forma única como producto de números primos. Por eso se les considera los "primeros", porque a partir de ellos obtenemos todos los demás números enteros. (El 15 se obtiene multiplicando los primos 3 y 5).

Números primos menores que 1000

Estos números se utilizan en la astronomía para resolver ciertos problemas científicos, y en el proyecto S.E.T.I. para enviar señales hacia el espacio exterior con el objetivo de recibir una respuesta. El 15 de agosto de 1977 a las 23:16, el radiotelescopio Big Ear recibió una señal de radio de origen desconocido durante exactamente 72 segundos proveniente de la zona oriental de la constelación de Sagitario. Esa fue la conocida y famosa señal Wow! (equivalente a la onomatopeya castellana o española ¡Guau!) . Esta señal es la captación de radio que constituiría el único mensaje recibido hasta la fecha que podría tener un origen extraterrestre y haber sido emitido por seres inteligentes.  

3) Un agujero de gusano es un túnel que conecta dos puntos del espacio-tiempo, dos Universos Paralelos, o dos agujeros negros en diferentes lugares.  Nunca se ha visto uno y no está demostrado que existan, aunque matemáticamente son posibles.  Dura sólo un breve momento. Se les llama así porque se asemejan a un gusano que atraviesa una manzana por dentro para llegar al otro extremo, en vez de recorrerla por fuera. Así, los agujeros de gusano son atajos en el tejido del espacio-tiempo. Permiten unir dos puntos muy distantes y llegar más rápidamente que si se atravesara el Universo a la velocidad de la luz. 


Según la teoría de la relatividad general de Einstein, los agujeros de gusano pueden existir. Tienen una entrada y una salida en puntos distintos del espacio o del tiempo. El túnel que los conecta está en el hiper-espacio, que es una dimensión producida por una distorsión del tiempo y la gravedad. En  teoría si cae materia dentro de un agujero de gusano, esta materia seguirá hasta llegar a un “agujero blanco” (lo contrario de un agujero negro) que se encontrará en el otro extremo. Einstein y Rosen plantearon esta teoría al estudiar lo que ocurría en el interior de un agujero negro. Por eso se llaman también Puente de Einstein-Rosen.


Albert Einstein (1879-1955)


Nathan Rosen (1909-1995)



No existen pruebas que demuestren que los agujeros de gusano existen. Los científicos no pueden determinar la forma en que se creó, a pesar de los astro-físicos, como Hawking, que siguen trabajando en este intrigante concepto.





¿Se puede viajar en el tiempo a través de los agujeros de gusano? 


Si mantenemos abierto un agujero de gusano mediante el aporte de energía negativa (suponiendo que tenemos los medios técnicos necesarios que deberá tener una sociedad súper avanzada en el futuro), podemos construir una máquina del tiempo. Una de las bocas del agujero podría permanecer en la Tierra y la otra boca la suponemos dentro de una nave interestelar. Si esta nave viaja a una velocidad cercana a la luz durante 24 horas ( tiempo de la nave, que pasa más lentamente por efecto relativista), el tiempo en la Tierra correspondiente podría ser de 15 años, por ejemplo. Cuando la nave regresa después de 24 horas de su tiempo, por la boca del agujero que ha permanecido en la nave podríamos volver al pasado, 15 años atrás. El agujero conectaría dos espacio-tiempos separados 15 años, su limitación de viaje al pasado la fijaría el instante en que se formó el agujero, antes no nos podríamos remontar porque no estaba abierto.






Tipos de Agujeros de Gusano:

  • Los agujeros de gusano del intra-universo conectan una posición de un universo con otra posición del mismo universo en un tiempo diferente. Un agujero de gusano debería poder conectar posiciones distantes en el universo por plegamientos espacio-temporales, permitiendo viajar entre ellas en menor tiempo del que tomaría hacer el viaje a través de espacio normal.
  • Los agujeros de gusano del inter-universo asocian un universo con otro diferente y son denominados agujeros de gusano de Schwarzschild. Esto nos permite especular si tales agujeros de gusano podrían usarse para viajar de un universo a otro paralelo. Otra aplicación de un agujero de gusano podría ser el viaje en el tiempo. En ese caso sería un atajo para desplazarse de un punto espacio-temporal a otro diferente. Se cree que los agujeros de gusano son una parte de la espuma cuántica o espacio-temporal.




Otra clasificación:

  • Los agujeros de gusano Euclídeos, estudiados en física de partículas.
  • Los agujeros de gusano de Lorentz, son principalmente estudiados en relatividad general y en gravedad semiclásica.
  • Los agujeros de gusano atravesables son un tipo especial de agujero de gusano de Lorentz que permitiría a un humano viajar de un lado al otro del agujero.
Video explicativo sobre los agujeros de gusano


4)
 La electricidad estática es un tipo de energía que resulta de un exceso de carga eléctrica que acumulan determinados materiales, normalmente por rozamiento
La electricidad estática se produce cuando ciertos materiales se frotan uno contra el otro, como lana contra plástico o las suelas de zapatos contra la alfombra, donde el proceso de frotamiento causa que se retiren los electrones de la superficie de un material y se re ubiquen en la superficie del otro material que ofrece niveles energéticos más favorables, o cuando partículas ionizadas se depositan en un material, como por ejemplo, ocurre en los satélites al recibir el flujo del viento solar y de los cinturones de radiación de Van Allen.
La electricidad estática supone un peligro constante para los dispositivos electrónicos. Aunque la mayoría de dispositivos están revestidos por fuera, suelen ser vulnerables cuando se enchufan uno a otro. Por ejemplo, si tu cuerpo tiene electricidad estática, podrías destruir fácilmente tu PC conectando una cámara digital o un reproductor MP3 mediante el puerto USB. Hay, sin embargo, algunas precauciones que puedes tomar, que te protegerán de una pérdida potencialmente costosa.


                 


Fuentes: 

Pregunta 1
http://es.wikipedia.org/wiki/SETI
http://www.tudiscovery.com/alienplanet/alternate/nasa_seti/
http://www.iar.unlp.edu.ar/SETI/seti01.htm

Google imágenes
Youtube.com

Pregunta 2
http://mimosa.pntic.mec.es/jgomez53/matema/conocer/primos.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1al_WOW%21

Pregunta 3
http://www.astromia.com/universo/agujerosgusano.htm
http://labellateoria.blogspot.com.ar/2006/12/agujeros-de-gusano-el-viaje-en-el.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Agujero_de_gusano#Tipos_de_agujeros_de_gusano
Google imágenes
Youtube.com

Pregunta 4
http://www.monografias.com/trabajos10/prevenz/prevenz.shtml
http://www.freewebs.com/xe3wma/electricidadestatica.html
Google imágenes


lunes, 9 de septiembre de 2013

TAREA Nº21

BAJAR PELÍCULAS


Película bajada: "Escuela de rock"





Pasos para bajar la película:

• Primero descargamos el programa µTorrent  3.3.1 de la siguiente página: 
http://www.utorrent.com/intl/es/downloads/win



• Seguimos las instrucciones para instalar el programa.
• Una vez instalado el programa fuimos a Google y buscamos : "Escuela de rock utorrent" y entramos a esta página http://thepiratebay.sx/torrent/5168310/ 



• Hicimos click en donde decía "get this torrent".


• Luego se abrió el programa µTorrent, después una pestaña donde dimos "ok" y comenzó la descarga.
• Esperamos una hora y tres minutos y la película quedó descargada.
• Entramos a "Mi pc", buscamos la película y la abrimos con RealPlayer. 




viernes, 2 de agosto de 2013

TAREA Nº14

                                             Trabajando con imágenes II

Actividad: En “paisajes-01.jpg” falta una lancha ¡quién se la afanó, les doy 10 minutos para que aparezca! Una vez arreglada, publíquenla y avisen en los comentarios de la entrada titulada "TICx: Tarea Nº 10".


martes, 30 de julio de 2013

TAREA Nº15

 Trabajando con imágenes II

Actividad: Esta tarea consiste en aplicar algún instructivo con una imagen de ustedes (foto tomada por ustedes a la que le apliquen alguno de los procedimientos para trucar fotos con Photoshop).
Una vez arreglada, publíquenla y avisen en los comentarios de la entrada titulada "TICx: Tarea Nº 10".


En esta imagen utilizamos el efecto de colores intensos.
 Al tutorial lo sacamos de esta página: http://www.todo-photoshop.com/tutorial-photoshop/retoque/retoque_colores_intensos_photoshop.html

Foto inicial

Foto editada




TAREA Nº14


                                             Trabajando con imágenes II


Actividad: En “paisajes-01.jpg” falta una lancha ¡quién se la afanó, les doy 10 minutos para que aparezca! Una vez arreglada, publíquenla y avisen en los comentarios de la entrada titulada "TICx: Tarea Nº 10".