martes, 5 de noviembre de 2013

TAREA Nº23

Trabajando con la película "Contacto"

¿Cómo cumplir con la tarea?



  • Realizar una publicación en la bitácora de ustedes teniendo como guía los siguientes puntos...
  1. ¿Por qué la religión se siente atacada con los avances científicos? Esta posición ¿tiene razón de ser?
  2. ¿Qué problemas éticos se desarrollan? (si no están seguros del concepto "ética" a qué se refiere, pueden buscar en la biblioteca o Internet, pero lugares serios).
  3. ¿Por qué el contacto se produce “de a poco”?
  4. Realizar un ensayo sobre nuestros pensamientos sobre la humanidad, la tecnología, la ciencia y la religión a partir de lo visto en la película; qué deberíamos hacer para mejorar a la humanidad, qué caminos seguir.

1)

Muchas veces la religión se sintió atacada o amenazada por los avances tecnológicos, debido a que a través de los descubrimientos científicos, a lo largo de los años, se logró comprender mejor algunas de las cosas inexplicables de la vida, como el origen del universo, entre otros tantos. Esto no es del agrado de la religión ya que muchas personas, al no tener fe y no creer en una fuerza poderosa creadora de todo el universo, prefiere creer en esos descubrimientos científicos antes que en lo religioso o aquello que no puede ser comprobado a través de pruebas concretas. El mayor conflicto que esta situación genera en la religión es que pierde "poder y prestigio" y  a personas creyentes. La mayoría de los científicos se  basan en el descubrimiento de la verdad, a través de lo que se puede verificar, de aquello que se comprueba que existe y tiene un lugar en el universo. Y para aquello que no tiene explicación buscan una respuesta al respecto. Tal como lo dice en la película la protagonista: "Todos debemos buscar nuestras propias respuestas".

La posición de la religión al sentirse atacada por los avances científicos no tiene razón de ser ya que muchos de ellos la toman como una opción, por lo tanto es aceptada, no la cuestionan y a pesar de que no coincide con sus pensamientos, la respetan; así como la religión debe respetar la ciencia. Sin embargo, como en toda sociedad hay cruces de pensamientos y muchas veces la religión cuestiona la ciencia y viceversa, deberían aceptar ambas posturas ya que somos libres de creer en lo que pensamos.






2) Esta película al igual que el libro, reflexiona desde la epistemología dos campos del saber: la religión y la ciencia. Se destacan estos dos ya que son los que desencadenan los problemas en la película, debido a que hay un constante enfrentamiento entre ellas, como también sucede en la vida real. Esto se produce ya que en el mundo hay una variedad de religiones que creen en un o varios seres poderosos, así como también están los científicos que tienen sus propias posturas acerca de las incógnitas de la vida.








3) El contacto se produce "de a poco" ya que se cree que los seres extraterrestres tienen una tecnología e idioma, complicados, avanzados y diferentes a los nuestros. Esto retrasa el descubrimiento por parte de los humanos, acerca de la existencia de vida en otros planetas y se pone en duda constantemente lo que puede ser real y lo que no.








4) 
La humanidad a lo largo de los siglos ha tratado de descifrar todas aquellas incógnitas de la vida, como su origen, el del mundo y del Universo, entre otras cosas. Estos descubrimientos fueron llevados a cabo gracias a la ciencia y la tecnología que evolucionaron a través de los años, y así permitieron que nuevas cosas fueran descubiertas.

A pesar de que la tecnología y la ciencia fueron muy útiles para los distintos hallazgos, nunca se dejó de lado la religión, que mantuvo sus posturas relacionadas con lo espiritual , dejando de lado todo aquello que "ofendiera" sus creencias. Es por eso que la religión rechaza a la ciencia porque esta comprueba la naturaleza de lo inexplicable a través de hechos y pruebas concretas.


Hoy en día los hallazgos científicos están muy presentes en la sociedad, y siguen evolucionando  cada vez más y de una mejor manera. Sin embargo, los conflictos entre la religión y la ciencia continúan y seguirán a lo largo del tiempo. Por eso creemos que para que la humanidad mejore en estas cuestiones se debe aceptar que vivimos en sociedad; donde predominan diferentes ideas, pensamientos y creencias porque somos diferentes y debemos aceptarnos.

2 comentarios:

  1. Estoy analizando la primera...
    ¿No hay una contradicción entre estos dos párrafos finales?

    Para muchos de los científicos la religión es una opción como indica la doctora Eleanor Arroway en la película: "como científica la creencia debe ser una opción".
    Nos parece que esta posición no tiene razón de ser ya que todos debemos respetar las creencias y culturas, a pesar de que tenemos diferentes pensamientos.


    Es decir, si se acepta a la religión como una opción ¿por qué en el segundo párrafo dicen que no porque se deben respetar las creencias y culturas? Si se acepta como opción, se respetan las creencias y culturas. Si no se aceptara, ahí habría un encontronazo con el primer párrafo señalado.
    Piensen en eso y si hay cambios, me avisan. Si no los hay, no me avisan.

    ResponderEliminar
  2. La 1 quedó muy bien. Igual la 3 y la 4. Pero la 2 no aborda las problemáticas éticas planteadas en la película.
    No obstante, está bien, pueden dejarlo así.

    ResponderEliminar